Ya sabes, elegir el lugar donde se va a rodar una película («locaciones») exige tomar decisiones difíciles que van más allá de lo lindo de los paisajes, muchos deben ser recreados o modificados para lograr el objetivo final, pero por lo general los escenarios naturales o las ciudades antiguas hablan por sí solas y nos crean un deseo intenso de visitar estos destinos.
No importa si se trata de una película apocalíptica en un escenario futurista o un drama en históricas calles de una ciudad europea, los exteriores en los que se ruedan estas películas son reales y existen en alguna parte del mundo, con más de un atractivo que indudablemente trasciende a la historia en la pantalla grande.
Basándonos en las películas más sonadas del 2016, estos son algunos films y sus locaciones que nos llevan a poderosos paisajes y ciudades fascinantes en las que pensarás como destino de unas futuras vacaciones:
El Renacido (The Revenant) – Kananaskis, Canadá

Imagen cortesía de Thank you for visiting my page en Flickr.com
Si te encanta el blanco de la nieve, las temperaturas bajo cero no son un inconveniente para ti y quieres sentirte como todo un sobreviviente al igual que Leonardo Dicaprio en la película, debes visitar la región de Kananaskis, un área de parques nacionales en las Montañas Rocosas canadienses donde se rodaron la mayor parte de escenas de El Renacido.
Este conjunto de parque está situado al oeste de la ciudad canadiense de Calgary, en el estado de Alberta. El paisaje lo conforman una serie de picos nevados altísimos y abruptos valles de un verde intenso, con toques de azul turquesa que dan sus lagos, aún muy vírgenes e inexplorados.
En este conjunto de parques es muy común las zonas de camping, lugares para escalar y los miradores. También es un destino muy interesante para los arqueólogos ya que el valle de Kananaskis también es conocido como el Valle de los Dinosaurios por el número de fósiles que se han encontrado allí.
Mad Max: furia en el camino (Mad Max: Fury Road) – Namibia, África

Image courtesy of FiloSottile at Flickr.com
Los apocalípticos decorados naturales de la cuarta entrega de la saga Mad Max: furia en el camino fueron rodados en los desérticos parajes del Parque Nacional Dorob o Área de recreación de la costa oeste, un área protegida a lo largo de la costa del país africano de Namibia, de arena blanquecina salpicado por unas diminutas dunas con cactus y un poco de vegetación.
Este parque cuenta con un espectacular sucesión de dunas a lo largo del mar, vastas llanuras de grava, la zona costera más rica de Namibia para las aves, una rica diversidad botánica y los principales sistemas fluviales y las desembocaduras de sus ríos.
Si bien se permiten actividades turísticas, deportivas y recreativas en las zona, el objetivo básico del Parque Nacional es implementar medidas de conservación. Si visitas esta área no dejes de realizar escalar en Swakopmund o hacer rappel en Spitzkoppe, sandboarding o excursiones a la costa Atlántica.
Los Ocho Furioso (The Hateful Eight) – Telluride, EE.UU
Si los paisajes de la última entrega del director Quentin Tarantino te encantaron, solo debes programar tus próximas vacaciones a Telluride, un lejano pueblo enclavado en lo más alto de las Montañas Rocosas de Colorado (EE.UU) a solo 4.200 metros de altura.
Telluride se originó como un asentamiento minero alrededor de 1880 y ahora es un excelente destino para los amantes de lo deportes de invierno, su fama ha crecido tanto que se encuentra entre lo más preferidos por esquiadores y snowboarder en Estados Unidos.
Mountain Village es la población vecina de Telluride, es una comunidad más moderna que Telluride. Tiene un teleférico panorámico gratuito que conecta las dos ciudades y así podrás disfrutar de las dos durante tu estadía.
La Chica Danesa (The Danish Girl) – Copenhague, Dinamarca

Image courtesy of Carlos ZGZ at Flickr.com
El encanto europeo de esta ciudad es el marco de la primera historia transgénero, cuando el artista Einar Wegener descubre que su verdadero yo es Lili, una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre y el apoyo incondicional que su esposa Gerda le da durante este difícil proceso.
Los canales, callejones y casonas tan cuidadosamente conservados a través de los años recrean a la perfección la Copenhague de 1926. El elenco de la película quedó sorprendido con lo intacto que se mantiene el centro histórico y la cantidad de escenarios en los que pudieron rodar como el puerto con los veleros y las pescaderías, un verdadero viaje en el tiempo.
Si visitas esta ciudad danesa no dejes de conocer la plaza del ayuntamiento Radhuspladsen; su calle central Stroget, pasear por sus calles peatonales, visitar su tiendas, restaurantes y cafés; Nyhavn, su famoso canal, un sitio ideal para tomar un café y deleitarse con la vista; el palacio De Amalienborg; Frederiks Kirke, la iglesia de mármol también llamada Marmokirken y Kastellet, un hermoso parque que antes hizo parte de la fortaleza defensiva de la ciudad.
Carol – Cincinnati, EE.UU
Muchos se preguntan cómo Todd Haynes, director de Carol, encontró una Nueva York de 1952 en Cincinnati, en el estado de Ohio. Haciendo trucos de cámara y mezclando algunas locaciones logró transportarnos en el tiempo.
La primera toma de cuando Carol está jugando en el Teatro Esquire en Clifton es en realidad la acera fuera del antiguo edificio Cincinnati Bell, en el 209 W. de Seventh St, cerca de la calle Elm.
Si decides viajar y conocer una ciudad diferente a las típicas que se suelen visitar en los Estados Unidos, Cincinnati es el lugar. A orillas del río Ohio al interior del país en esta ciudad puramente norteamericana no se dice dónde ir sino cuándo al ser sede de numerosos festivales y eventos a lo largo del año.
La Exposición de Flores de Cincinnati (abril); la más grande al aire libre en el país, el Festival de Jazz (julio); el Festival histórico de Tall Stacks, que se se celebra cada 3 años, entre otros hacen de este un destino interesante durante todo el año.