¿Es Río De Janeiro Realmente La Ciudad Maravillosa? Parte II

by

Parte II: Conexión Natural

En la primera parte, hablamos de la vida en la mar. De 3 lugares emblemáticos del hermoso Río de Janeiro. Para no perder la conexión natural que ya tenemos, ahora vamos a hablar de otros lugares hechos por la madre naturaleza y adaptados por el hombre, para tu total disfrute. Comencemos:

 

Cerro Corcovado

Imagen cortesía Ma Vanessa Reinoso Life en Flickr.com

Imagen cortesía de Ma Vanessa Reinoso en Flickr.com

Antes llamado “El Pico de la Tentación”, era frecuentemente visitado por lo turistas, quienes subían en el tren (1884), para disfrutar de su magnífica vista. Fue nombrado de esta manera en el siglo XVI por los portugueses, en honor a la montaña donde según la biblia, Jesucristo fue tentado por el diablo. Un siglo después le colocaron el nombre que actualmente tiene, haciendo referencia a su forma de corcova o joroba.

Por ser el monte más alto de Río, entre Pan de Azúcar y San Antonio, fue elegido por el círculo católico de Río de Janeiro, para alojar uno de los símbolos más importantes de la ciudad y de todo Brasil. En su cima, a 709 m sobre el nivel del mar, se encuentra la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro (1926). Visitada diariamente por miles de personas, es mundialmente famosa, y es una de las imágenes más asociadas a Río de Janeiro

Una escultura Art-Decó, cuya estructura completa mide 38 metros y fue catalogada en 2007, como una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo Moderno, por la organización New Open World Corporation. 1000 toneladas de ingeniería arquitectura y escultura.

Entre muchas otras curiosidades, el brazo izquierdo es 40 cm más corto que el brazo derecho para que esta estructura resista vientos hasta de 150 Km/Hr. Para llegar a él puedes usar el tren o ir en auto y luego caminar 2 km.

Pan de Azúcar

Imagen cortesía de Alexander Fns en Flickr.com

Imagen cortesía de Alexander Fns en Flickr.com

Junto al Corcovado, es uno de los emblemas de la ciudad. Desde él se puede disfrutar de los paisajes más bonitos de Río de Janeiro. Unos dicen que su nombre hace alusión a la forma tradicional en que se hacía el azúcar hasta el final del siglo XIX (largos conos de punta redondeada). Otros indican que su nombre proviene de “PAU-NH-ACUQUA” (alta colina en tupí-guaraní). Es un monolito de granito y cuarzo (bloque de piedra de gran tamaño, compuesto de un solo elemento) de 396 m de altura sobre el nivel del mar

Puedes llegar a él en un Teleférico llamado “Bondinho del Pan de Azúcar” (construido en 1912 y con capacidad para 65 personas) recorriendo 1400 metros de ruta, desde los morros de Babilonia y Urca.

Si buscas otras emociones en su ascenso, ¿Qué tal si lo escalas? Hay 50 rutas posibles, con todos los niveles de dificultad, que toman aproximadamente 4 horas. Las más conocidas: “Vía dos italianos” (nivel básico), “Via Coringa” (nivel avanzado) y “Bohemia Gelada” (nivel intermedio). El premio: Además de la vista, el recorrido y la adrenalina, si lo subes escalando, no tendrás que pagar el descenso en Teleférico. Ten en cuenta que el tiquete cuesta, aproximadamente US$53.

Jardín Botánico

Imagen cortesía de a lobos Life en Flickr.com

Imagen cortesía de alobos Life en Flickr.com

Inaugurado en 1808, es el área verde más grande de Río de Janeiro, con 157 hectáreas de superficie. Un destino obligado en tu visita y el lugar ideal para relajarse, caminar y disfrutar de la naturaleza.

Tiene una de las mayores colecciones de plantas del mundo (40.000 ejemplares de unas 6725 especies distintas), y en 1991 fue declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera. Ha tenido visitantes tan ilustres como Albert Einstein (1925) e Isabel II de Inglaterra (1968)

Una vez allí no te pierdas:

  • El Bromeliario: Una colección de más de 10 mil ejemplares de bromelias
  • El Orquideario, 3.000 ejemplares de 600 especies diferentes de orquídeas
  • El Cactario: La colección de Cactus una de las más grandes de todo el país
  • El invernadero de plantas carnívoras.
  • El Jardín Sensorial, un espacio pensado especialmente para personas con limitaciones visuales. Cierra los ojos y déjate llevar por esta experiencia
  • Aléia das Palmeiras (hilera o paseo de las palmeras): Un sendero flanqueado por palmeras centenarias de más de 30 metros de altura. Al final encontrarás la hermosa fachada de mármol de la que una vez fuera, la Real Academia de Bellas Artes.

Parque Nacional de Tijuca

Imagen cortesía de Marinelson Almeida - Traveling by Brazil en Flickr.com

Imagen cortesía de Marinelson Almeida Life en Flickr.com

Difícilmente hay otro lugar en el mundo en el podrías conectarte con la naturaleza, en pleno corazón de la ciudad.

El Parque Nacional de Tijuca, es el bosque urbano plantado a mano, más grande del mundo. 4000 Hectáreas de selva tropical de valor incalculable para la ciudad, no solo porque preserva los manantiales de agua que la abastecen y  controla la contaminación (atmosférica y acústica), sino que previene la erosión, evita inundaciones, regula el clima y protege a cientos de especies de flora y fauna, en su mayoría endémicas y en peligro de extinción.

La explotación de la madera y la instalación de terrenos para cultivar, fueron los causantes de que, entre el siglo XVII y XVIII, prácticamente dejara de existir. No obstante, en 1861, en una iniciativa pionera del Emperador Pedro II, se expropiaron y reforestaron estos terrenos, se llevaron especies exóticas y se agregaron fuentes, lagos, miradores, puentes y zonas de descanso, lo que lo hacen un lugar ideal para el senderismo, el turismo ecológico y los deportes de aventura.

En este parque encontrarás (además del Cerro Corcovado, del que ya hablamos):

  • El Pico da Tiyuca (1022 m): La cumbre más alta de Río de Janeiro, y a la que podrás llegar escalando o haciendo montañismo
  • Hermosas fuentes de agua: El Lago das Fadas, la Cascada de Taunay (caída de agua de 30 metros)
  • Relajantes Miradores: El Excélsior, al que se puede llegar caminando o en bicicleta, por un sendero rústico; el Mesa do Imperador que fue el lugar predilecto del emperador Pedro II en sus paseos por el parque de la Tijuca; Vista Chinesa (Mirador chino), con un pabellón de estilo oriental y el Doña Marta, localizado a 364 metros de altura, en la Entrada das Paineiras. Este último, es el primer punto turístico en la subida al Cerro Corcovado y es uno de los puntos de donde despegan los helicópteros que hacen vuelos panorámicos sobre Río de Janeiro.
  • El Parque Lage: Un palacete con sus jardines de estilo europeo, desde el que se inicia un sendero de dificultad media que llega casi hasta el Cristo Redentor.
  • Pedra Bonita (696 metros de altura): No solo es un mirador natural, al que se llega por un sendero cubierto de vegetación, llamado Estrada das Canoas. Siguiendo una desviación antes de alcanzar su cima, está la rampa de lanzamiento de ala delta y parapente, desde donde es posible realizar espectaculares vuelos en tándem (biplaza) acompañados de un piloto profesional.
  • Pedra Aguda o Agulhinha da Gávea (Piedra aguja): Llamada así, por su particular forma puntiaguda. Es famosa por tener varias rutas de escalada de diferentes niveles de dificultad.

EN ROYAL HOLIDAY CREEMOS QUE YA TE ESTÁS HACIENDO UNA IDEA, DE POR QUÉ RÍO DE JANEIRO ES LA CIUDAD MARAVILLOSA. SIGUE ALERTA: AÚN TENEMOS MUCHO QUE CONTARTE

 

You may also like