Cada 14 de septiembre, se celebra en México el Día de los Charros, una fecha que rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas y representativas de la identidad nacional: El charro mexicano. Esta celebración antecede a las fiestas patrias y se ha convertido en una ocasión especial para exaltar el arte de la charrería, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016. Además de ser una fiesta, es una oportunidad para mantener vivas nuestras tradiciones y celebrar el orgullo de ser mexicanos.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL CHARRO?

La figura del charro representa el espíritu del campo mexicano, el amor por los caballos, el respeto por las tradiciones y la defensa de la cultura nacional.
La celebración del Día de los Charros fue impulsada por la Federación Nacional de Charros, creada en 1921 con el objetivo de preservar la charrería frente a un contexto de modernización del país.
Desde entonces, cada año se realizan desfiles, exhibiciones y competencias en diferentes estados de la República, especialmente en la Ciudad de México, Jalisco, Zacatecas, Hidalgo y Querétaro.
EL TRAJE DE CHARRO, UNA OBRA DE ARTE

El charro no es sólo un hábil jinete: representa valentía, elegancia y destreza. Su vestimenta tradicional es única y está cargada de significado.
Consiste en un sombrero ancho de ala curvada y fina decoración, traje de gamuza o tela bordada, botas de piel, moño de charro y, en muchos casos, espuelas y botonadura de plata.
Cada detalle en su atuendo tiene un propósito, tanto estético como funcional, y refleja el orgullo de portar los colores y símbolos del campo mexicano.
LAS SUERTES CHARRAS: ARTE Y HABILIDAD

La charreada es el evento donde los charros muestran sus habilidades a través de diferentes suertes o pruebas ecuestres y de manejo de ganado.
Entre las más populares destacan la “Cala de Caballo”, que muestra el control y entrenamiento del animal por parte del charro. La suerte del “Coleadero” por su parte, consiste en derribar a un novillo jalándolo de la cola, montado en el caballo.
Otras suertes típicas en las charreadas son las “Manganas a pie y a caballo”, en las que se intenta lazar las patas delanteras de una yegua mientras corre.
Y quizá la más espectacular, “El paso de la muerte», en la que el charro salta de un caballo manso a uno salvaje en movimiento. Estas suertes exigen precisión, fuerza, valor y una profunda conexión con el caballo.
¿DÓNDE VER UNA BUENA CHARREADA EN MÉXICO?
Si quieres sumarte a las celebraciones del Día de los Charros y deseas vivir la auténtica emoción de una charreada, hay lugares donde esta tradición se mantiene con gran fuerza. Conoce más de las Fiestas Patrias, aquí.
En Guadalajara se celebran algunas de las charreadas más importantes del país, especialmente en el Lienzo Charro Jalisco. Por otro lado, Pachuca es sede del Campeonato Nacional Charro, donde compiten las mejores escuadras del país.
En la Ciudad de México, el Lienzo Charro de Constituyentes o el Lienzo Charro del Pedregal ofrecen charreadas regulares. Por otro lado, en Zacatecas y Aguascalientes, durante sus ferias regionales se realizan charreadas de gran calidad y tradición.